Cualquier persona puede enfrentarse a una situación en la que alguien pierde el conocimiento. Puede ser un desmayo en plena calle, una caída, un golpe en la cabeza o incluso una intoxicación. En estos casos, el cuerpo deja de responder, pero la respiración sigue funcionando.
¿Qué hacer? No basta con llamar a emergencias y esperar. Dejar a la víctima boca arriba puede ser peligroso porque la lengua tiende a caer hacia atrás, bloqueando la garganta, o porque cualquier líquido en la boca —saliva, sangre, vómito— puede impedir la entrada de aire.
Para evitarlo, la solución es girar a la persona con cuidado hasta colocarla de lado. Esto reduce el riesgo de asfixia y mantiene las vías respiratorias despejadas. Pero antes de hacerlo, hay que asegurarse de que la maniobra es adecuada para el caso.
¿Cuándo se puede realizar esta maniobra?
No siempre es recomendable mover a una persona inconsciente. Hay situaciones en las que hacerlo podría agravar una lesión o generar más complicaciones. Antes de aplicar la posición lateral de seguridad, hay que comprobar tres aspectos fundamentales:
- La persona está inconsciente, pero respira con normalidad. Recuerda: si la respiración es anormal (jadeos, respiración agónica o ruidosa), es probable que esté en parada cardiorrespiratoria y se debe iniciar RCP, no PLS.
- No hay indicios de lesión en la columna vertebral. Si el desmayo ocurre tras un fuerte impacto en la cabeza, un accidente de tráfico o una caída, mover a la víctima sin precaución podría agravar una posible lesión medular.
- No hay hemorragias. Si la persona está sangrando de manera abundante, detener la pérdida de sangre es lo primero.
Si se cumplen estas condiciones, se puede proceder con la posición lateral de seguridad. De lo contrario, lo más seguro es mantener a la persona inmóvil y esperar ayuda médica.
Pasos a seguir para realizar la posición lateral de seguridad
Hacer bien esta maniobra no requiere fuerza, pero sí conoce la técnica. Aquí tienes los pasos detallados para colocar a alguien de forma segura:
1. Comprobar la conciencia y la respiración
Antes de mover a la persona, hay que verificar si realmente está inconsciente y si respira:
- Acércate, llama su nombre y toca su hombro suavemente.
- Si no responde, incline su cabeza hacia atrás y observe su pecho. Si sube y baja con normalidad, significa que respira.
- Si no hay respiración o es irregular, hay que iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato en lugar de colocarla en posición lateral.
2. Posicionar el brazo y la pierna más cercanos
Si la persona respira y es seguro moverla, hay que prepararla para el giro:
- Extiende el brazo más cercano a ti en un ángulo de 90 grados con el cuerpo.
- Dobla la pierna opuesta, dejando la planta del pie apoyada en el suelo.
3. Girar el cuerpo con cuidado
El siguiente paso es girar a la persona con suavidad:
- Coloque la mano de la persona que esté más lejos sobre su mejilla, asegurando que su cabeza esté estable.
- Sujeta su rodilla doblada y tira de ella hacia ti. Con este movimiento, el cuerpo girará de manera natural hasta quedar de lado.
4. Ajustar la posición y verificar la respiración.
Ya en posición lateral, es fundamental hacer unos ajustes para garantizar que la persona esté segura:
- La cabeza debe quedar ligeramente inclinada hacia atrás para mantener la garganta despejada.
- La boca debe estar orientada hacia el suelo para que cualquier líquido pueda salir sin bloquear la respiración.
- Hay que revisar periódicamente que la víctima sigue respirando con normalidad.
Si en algún momento deja de respirar, es necesario girarla de nuevo y comenzar maniobras de reanimación cardiopulmonar .
5. Llamar a emergencias y vigilar a la persona
Incluso si parece estable, siempre hay que pedir ayuda médica . Llama al 112 y describe la situación. Mientras llegan los profesionales:
- Permanece junto a la persona y observa cualquier cambio en su respiración.
- Si se despierta, explícale lo que ha sucedido y tranquilízale todo lo que puedas.
- Si pierde la respiración o su estado empeora, hay que estar listo para iniciar la reanimación cardiopulmonar.
¿Por qué se debe hacer la posición lateral de seguridad?
La posición lateral de seguridad es una de las maniobras de primeros auxiliares más importantes porque ayuda a prevenir complicaciones graves en personas inconscientes. Estas son las razones principales para aplicarla:
- Evita la asfixia. La lengua, al perder tono muscular, puede bloquear la garganta. Esta posición evita que eso ocurra.
- Permite la eliminación de líquidos. Si la persona vomita o sangra por la boca, la posición de lado evita que los fluidos entren en las vías respiratorias.
- Es una maniobra segura para mantener a la persona estable. Mientras se espera ayuda médica, esta postura reduce el riesgo de complicaciones.
- Es fácil de aprender y aplicar. No requiere equipo ni conocimientos avanzados, y puede salvar vidas en situaciones cotidianas.
Consejos adicionales para aplicar la posición lateral de seguridad
Para que la maniobra sea aún más segura y efectiva, ten en cuenta estos consejos:
- Si la persona es de tez grande, usa tus piernas para apoyarte y haz el giro con un solo movimiento controlado.
- En mujeres embarazadas, colócalas sobre su lado izquierdo para mejorar la circulación y evitar presión sobre la vena cava.
- En accidentes de tráfico, no muevas a la víctima si sospechas una lesión de columna, salvo que haya riesgo inminente (fuego, explosión, etc.).
- Si hay más personas en la escena, pide ayuda para girar a la persona de manera más estable.
En conclusión, saber cómo hacer correctamente la posición lateral de seguridad es algo que cualquiera debería aprender. En emergencias, cada segundo cuenta y la forma en que se actúa puede ser determinante.
En SecurTraining , ofrecemos formación especializada en primeros auxilios y seguridad, porque estar preparado marca la diferencia. Si quieres aprender más sobre cómo reaccionar en situaciones críticas, consulta nuestros cursos y fórmate con profesionales.