Seguro que alguna vez en la vida has presenciado un accidente, ya sea de graves o leves consecuencias. ¿Cómo reaccionaste?
Cuando somos testigos de un accidente, ya sea en casa, en la calle o en la carretera, lo primero que debemos hacer es mantener la calma y no dejar que los nervios se apoderen de nosotros para poder actuar de manera correcta. Con tal fin se ideó la conducta PAS.
¿Cómo realizar la conducta PAS?
PROTEGER
Tanto a nosotros mismos, como a la víctima y el lugar donde se ha producido el incidente.
- En caso de accidente de tráfico:
- Estacionaremos nuestro vehículo fuera de la calzada para dejar libres las vías de acceso.
- Nos pondremos el chaleco reflectante.
- Colocaremos los triángulos de peligro para señalizar la zona afectada, evitando de esta manera que se produzca un segundo accidente.
- Inmovilizaremos los vehículos afectados, quitando el contacto y echando el freno de mano.
- En caso de descarga eléctrica: desconectar la corriente.
- En caso de una quemadura grave: eliminar la causa y alejar a la persona
- En caso de un sitio confinado (un silo, alcantarillado, un depósito...): debes asegurarte que el aire en el interior es respirable y que no vas a quedar inconsciente tú también. Todos los años fallecen cientos de personas por esta causa.
AVISAR
Se avisa a las autoridades y a los servicios de emergencia:
- 112: válido para toda Europa
- 911: Norteamérica, y algunos países de América Latina como Argentina, Costa Rica o Ecuador.
Ambos número pueden ser utilizados llamando desde cualquier dispositivo móvil o fijo. En el caso del móvil se puede realizar la llamada incluso sin saber el número PIN.
Cuando los servicios de emergencia respondan a la llamada, es importante indicarles:
- Localización del lugar del accidente con la mayor exactitud posible: tipo de vía, km, dirección …
- Número de víctimas y toda la información que se pueda aportar sobre el suceso y el estado de las personas implicadas: género, edades aproximadas, si están conscientes o inconscientes, si se encuentran atrapados, si hay vehículos implicados y el tipo de los mismos, etc.
- Cualquier otro dato que se considere relevante: por ejemplo, si el accidente es con un vehículo y está cerca de un acantilado o río, si hay mercancías peligrosas alrededor…
- También debes identificarte y esperar a que los servicios de emergencia confirmen la intervención, no se debe de colgar hasta que no esté realizada esta confirmación.
SOCORRER
Una vez realizados todos los pasos anteriormente citados, procederemos a practicar los primeros auxilios a las víctimas.
Es importante recordar que, si se ha visto involucrado en el accidente algún motorista, nunca debemos quitarle el casco, ya que requiere de maniobras delicadas y preferiblemente llevadas a cabo por expertos.
En nuestro anterior post, ya hablamos de este punto, pero los pasos básicos a ejecutar son los siguientes:
- Comprueba si está consciente o inconsciente, si responde a estímulos o si respira, así como las constantes vitales de las víctimas.
- Ayuda a todas las víctimas y tranquilízalas.
- Cura las heridas con el botiquín más cercano o práctica la maniobra de RCP.